2008/04/05 |
Hoy, lunes 18 de febrero, el Ayuntamiento de Barakaldo ha procedido a la apertura del plazo para la presentación de las solicitudes para el acceso a las Ayudas de Emergencia. En concreto, hasta las 2 del mediodía, 1.433 familias han pedido cita con el Departamento de Acción Social para solicitar una ayuda social que le permita cubrir sus necesidades básicas, y así poder llegar a fin de mes. A esa hora las citas habían sido concertadas hasta el 13 de mayo. La avalancha de llamadas a provocado el colapso de la centralita del Ayuntamiento debido a la falta de personal para atender el volumen de llamadas acumulado en las primeras horas. Sólo 4 personas se encargan de atender el teléfono para la solicitud de cita, lo que ha provocado la dilación en la atención a las familias con escasos ingresos económicos.
 Por otro lado queremos destacar que en el año 2007 el Ayuntamiento denegó su acceso a una ayuda social a 237 familias barakaldesas –un 15% más que en el año 2006, donde las denegaciones afectaron a 203 familias-. La petición principal de estas familias era una ayuda que les permitiera pagar el acceso, mantenimiento y disfrute de una vivienda. Por lo cual verán dificultado, más si cabe, el disponer de una vivienda digna. Esta situación nos lleva a acusar al Alcalde de Barakaldo, Txontxu Rodríguez, y a la Concejala de Acción Social, AMAYA ROJAS, de desatender a las familias barakaldesas más desfavorecidas. Esto ocurre cuando ha aumentado las solicitudes de ayudas un 20% -cabe destacar que como media se piden 30 citas al día en los servicios sociales-. Así, 1.877 familias han solicitado algún tipo de ayuda social, 376 más que en el año 2006. Además, 36 familias han devuelto el dinero concedido al superar su situación de necesidad económica –aún cuando tenían derecho a la asignación económica concedida-. De nuevo la falta de una plantilla suficiente en el “Equipo de Ayudas Económicas” para atender en el más breve tiempo posible a las familias solicitantes de una ayuda social conlleva que las familias tengan que esperar hasta 6 meses para ser ver ingresado la aportación económica necesaria para poder subsistir; y eso que son ayudas de "EMERGENCIA". Para finalizar seguimos sin entender por que la apertura del plazo para la petición de citas para la solicitud de una ayuda social no se abre a principios de año o esta abierto a lo largo de todo el año -debemos recordar que el ejercicio se cierra el 28 de noviembre. Esta situación no se da en los municipios de nuestra comarca pues el periódo de solicitudes esta abierto a lo largo de todo el año en localidades como Santurtzi, Portugalete o Getxo.
|